TOS DE LA PERRERA
- piedadramos3
- 5 may 2022
- 4 Min. de lectura
¿QUIERES SABER COMO ACTUAR?
¿QUIERES PREVENIRLA?
AQUI TE LO CUENTO
Es en Otoño y Invierno, cuando nuestro perros pueden tener las defensas más bajas y aparecer la TOS DE LA PERRERA.
EL VIRUS DE LAS TOS DE LA PERRERA
Se trata de una enfermedad de origen vírico y bacteriano producida por diferentes microorganismos como el virus de la Parainfluenza, el Adenovirus Canino tipo 2 y la Bordetella bronchiseptica; también se conocen casos producidos por el virus del moquillo.
Cuando vacunamos a nuestro perros de pequeños, con la POLIVALENTE YA LLEVA PARTE DE LA TOS DE LA PERRERA, pero eso no es suficiente por lo que tendremos que plantearnos qué queremos hacer.
¿Vacunar?¿No vacunar?
Informaros que no vacunar como en humanos es totalmente legitimo dado que no van a morir por no tenerla, o simplemente la pasaran mejor o peor, pero hay casos con patologías que ya os informara, vuestro veterinario/a pero puede beneficiarles para no complicar más lo que tenga ya de por si el can.
Existen actualmente 3 posibilidades de vacunación, siempre señalar que no evitara en muchas ocasiones que la contraigan, como la Vacuna de la Gripe en humanos.

3 VACUNAS
VIA INTRANASAL- INYECCIÓN SUBCUTÁNEA -INTRAORAL
1.-INTRANASAL- como su nombre indica, se hará por la nariz, esta vacuna si no te lo advierten ya te lo cuento yo, es casi imposible ponerla, porque hay que hacerlo vía nasal, si el perro no se está quieto, estornuda, se mueve, que es lo más lógico perderás la vacuna y no habrá servido de nada. Aparte del costo, el mal momento que le harás pasar al perro, aunque es la mejor no se suele poner por su dificultad.
a.-Revacunar todos los años, para mantener la inmunidad.La vacuna para la gripe intranasal Nobivac KC brinda la protección adecuada contra la Bordetella bronchiseptica y el virus de la parainfluenza canina.
b.-Solo necesita una dosis.
c.-Sólo se esperan 3 días para tener la inmunidad, contra la Bordetella bronchiseptica. Contra la parainfluenza hay que esperar hasta tres semanas. La vacuna inyectable necesita dos dosis separadas por 2-4 semanas, aunque con la primera se logra una buena protección y la inmunidad se obtiene transcurridas, aproximadamente, dos semanas desde la primovacunación.
d.-Esta contiene el virus atenuado de la parainfluenza canina y la cepa cornell.
e.-Es una vacuna que puede ser utilizada en perras en gestación y en cachorros desde sus dos primeras semanas de vida en adelante.
IMPORTANTE-ADMINISTRARLA EN ANIMALES SANOS y DESPARASITADOS
2.-INYECCIÓN SUBCUTÁNEA -La inyección de una vacuna canina se suele realizar por vía subcutánea, justo debajo de la piel, en la zona interescapular. Seria la segunda mejor opción.
a.-Revacunar todos los años, para mantener la inmunidad.
b.-Para estimular la inmunidad activa frente a las afecciones respiratorias causadas por Bordetella bronchiseptica y virus parainfluenza tipo 2, demostrado por la presencia de anticuerpos seroneutralizantes.
c.-Perros: Inyectar por vía subcutánea una dosis de 1 ml según la pauta siguiente:
Primovacunación:
a.- Administrar una 1. dosis: A partir de la 4. semana de edad en los cachorros nacidos de madres no vacunadas y a partir de la 6. semana de edad en los cachorros nacidos de madres vacunadas.
b.-- Administrar una 2. dosis: de 2 a 3 semanas más tarde.
c.-Revacunación: Se recomienda la administración de una dosis de recuerdo anual de la vacuna para los reproductores antes del periodo de reproducción y 7 días antes de cualquier contacto con un colectivo canino.
d.-Uso durante la gestación y la lactancia:
Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia.
IMPORTANTE-ADMINISTRARLA EN ANIMALES SANOS y DESPARASITADOS
3.- INTRAORAL- la más cómoda sin duda, Las vacunas orales han demostrado ser una alternativa a las vacunas intranasales y una mejor opción que las va-cunas parenterales ofreciendo eficacia y seguridad a los pacientes. Una de las mayores ventajas es la facilidad de administración de la suspensión por vía oral puesto que las barreras físicas y mecánicas por esta vía son menos responsivas por lo que se mejora la percepción de pro-pietarios de mascotas y médicos con respecto a las prác-ticas y productos empleados. Además, el contacto del biológico con la mucosa oral (orofaringe) es más factible dada la amplitud del área de contacto lo que aumenta la eficacia de la inmunización.

c.-Para la vacunación de cachorros y perros adultos sanos como ayuda en la prevención de la traqueobronquitis infecciosa canina (“tos de las perreras”) caudada por Bordetella bronchiseptica.
d.-DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Administrar 1 ml por vía oral.
PROGRAMA DE VACUNACIÓN:
Vacunar cachorros sanos de 7 semanas de edad o mayores.
Revacunación:
Se recomienda la revacunación anual.
Preparación de la vacuna:
Reconstituir asépticamente la vacuna deshidratada con el diluyente estéril proporcionado. Retirar la aguja y administrar 1 ml por vía oral en la cavidad bucal. Utilizar inmediatamente después de la rehidratación.
IMPORTANTE-ADMINISTRARLA EN ANIMALES SANOS y DESPARASITADOS
Ahora ya tienes toda la información, no obstante siempre puedes consultar a tu veterinario/a
Importante también saber el tipo de tos, para diferenciarla de otra posible enfermedad, y es que este tipo de tos de este virus , produce una tos improductiva o seca, por lo general desaparece después de tres semanas, es una tos aguda que comienza de forma repentina.
Otro tipo de tos como la subaguda es de 3 a 8 semanas, y la crónica más de 8 semanas. Notaras como que el perro intenta como vomitar, como si estuviera atragantado, pero no expulsa nada. Es muy molesto para el perro y a nosotros nos tiene en alerta, sólo nos queda cuidarle y llevarle al veterinario y por supuesto mantenerle fuera del contacto con otros perros, ya que es muy contagiosa.
Un saludo
Piedad Ramos
Kommentare