top of page

SENTANDO LAS BASES PARA UN BUEN CACHORRO Empecemos por el Desarrollo Prenatal. Capitulo 1


ree

1.- DESARROLLO PRENATAL-Este período abarca desde la concepción hasta el nacimiento


El embrión empieza a desarrollarse alrededor de la tercera semana. Es cuando nuestro cachorro empieza a crecer día a día y la mama experimenta cambios como las personas, habrá que tener en cuenta muchos factores, medioambientales, y físicos en ella, como que la perra este tranquila, en un lugar confortable, limpio, con paz y a tener en cuenta también la dieta ya que las glándulas mamarias se están preparando y puede que tenga más hambre y la higiene.

Muchos de los problemas que podrá desarrollar nuestro futuro cachorro ya vendrán de esta etapa si por ejemplo la madre en este periodo y los siguientes sufrió cambios importantes ,estresantes, de miedo o fobias, estuvo encerrada, atada, o careció de la alimentación adecuada o estuvo en un lugar nada propicio, desatendida y sin cuidar su salud.

Hay estudios que demuestran que los neo natos son muy susceptibles al estrés ambiental, a la desnutrición y a infecciones. Actualmente y mientras escribo este libro yo misma hago un estudio observacional sobre una estadística pequeña en un pueblo sobre gatas y perras que están mal atendidos ,con muy mala higiene, sin desparasitar ni vacunar, en su gran mayoría encerrados o atados o apenas sin atender. Quedan embarazadas cada vez que entran en celo, y es curioso que las gatas terminan comiéndose a sus gatos 1 de cada 3,bien porque empezaron muy jóvenes y no tienen el instinto maternal o bien como hablamos ya nacen enfermos y debe atender a los más sanos.

Las perras 1 de cada tres sus cachorros salen con enfermedades como por ejemplo hernias que al no ser atendidos mueren en poco tiempo ,y otro tipo de infecciones .


2.-DESARROLLO PSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor es un proceso de maduración que en los primeros años de vida permite al individuo adquirir competencias y habilidades posturales, motoras, sensoriales, cognitivas, relacionales, emocionales y sociales. Su variabilidad depende de factores relacionados con el perro(aspectos genéticos, estructura musculoesquelética, carácter/temperamento ...) y factores relacionados con el entorno en el que vive y crece -


Jean William Fritz Piaget(Neuchâtel 1896 -Ginebra, 1980) fue un psicólogo experimental, biólogo, pedagogo y filósofo suizo, cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna


Adaptación biológica del perro

Están domesticados de hecho y a diferencia de los gatos que aún considerados domesticados podrían volver a la naturaleza y actuar como sus ancestros el perro estaría muy lejos de conseguirlo. Se ha cambiado todo en ellos aunque aún quedan algunas razas como por ejemplo;

Wolfdog, Pastor alemán. Husky,Alaskan malamute, Samoyedo, serian los más cercanos a sus ancestros los lobos -Según Piaget los seres vivos para alcanzar una adaptación



ree


Hay animales que se adaptan muy bien a determinados ambientes, otros que no, pero esta claro que cuando un animal alcanza un equilibrio armonioso con su ambiente y experiencias tendrá un equilibrio sano. En situaciones razonables y acordes con este ser vivo.

Observando la adaptación de muchos perros a vivir atados de por vida, otros encerrados en perreras, y otros en pisos la adaptación no es muy diferente. Son distintos ambientes pero los efectos a los que volviendo Piaget se refiere se comportan igual.

Serian los términos acuñados como Asimilación y Acomodación ambos actúan juntos.

Un perro que se encuentra encerrado, atado o prisionero en un piso por primera vez empieza asimilar la nueva información que tiene en su estado actual ,y después empezara a modificar su comportamiento en base a lo que tiene que interactuar-

Nos creemos que lo sabemos todo sobre una especie pero son años de estudio ,de observación de tratar con ellos. Y cuando se quieren trasmitir estos conocimientos nos encontramos con un basto bosque repleto de maleza que hay que cortar antes de ver la luz.

Ninguna ley de bienestar animal en nuestro país España es efectiva ni se preocupa de momento de una vida correcta y ATIENDE AL PERRO COMO UN SER CON VIDA Y NO UNA COSA
















 
 
 

Comments


676323226

©2021 por PERROS@UN MUNDO MEJOR. Creada con Wix.com

bottom of page