top of page

LOS PERROS Y GATOS EN LAS REDES SOCIALES LA CRECIENTE IGNORANCIA SE VIRALIZA Estos son algunos



y podemos seguir así en una larga lista donde los animales al igual que las personas pueden ganar mucho dinero, además de promocionar ropa, marcas, juguetes, y una gran gama de productos rodeados de marketing.

¿Porque nadie habla de la repercusión social tanto en niños como en la sociedad actual?

¿ o es más bien será que vamos por un camino fácil, infantil y poco profundo de la especie?quizás sea lo segundo ,nos gusta no complicarnos y pasar un buen rato, ver contenido de este tipo y pensar que son adorables, y como ellos no pueden hablar nos basta con verlos ahí expuestos a innumerables situaciones donde la vida natural deja mucho que desear.

Pues bien yo si tengo algo que decir, y será porque veo como los niños a través de estos videos idealizan a las mascotas y solicitando a sus padres perros y gatos como estos.En mis cursos con niños y niñas porque para mi son el futuro un futuro con conocimientos serios sobre la especie sea lo único que nos cabe esperar para que algo cambie de verdad, desarrollando valores como el respeto, la comprensión y la empatía .

Un perro o gato no es un juguete señores y señoras, no le gusta que le vistan, no le gusta oler siempre a perfume prefiere los olores de la tierra, de la lluvia mojada, le encanta cazar es un depredador por eso ya es bastante poco natural tener que alimentarse sin hacerlo como para que le sienten en una mesa, en su silla, con un plato y un babero mientras sus dueños se ríen y le graban.Tampoco le gustan los disfraces ,ni que le pongan gafas o gorras lo que le gusta de verdad es andar desnudo sin más.

Podría poneros videos dónde la ansiedad del perro o gato en redes sociales tan famosas que prefiero no dar publicidad es tan grande que dicho animal termina gimoteando o llorando porque ya no sabe que hacer, pero la interpretación de esto es sumamente opuesta además produce más gracias y ternura si cabe.

Muy contradictorio de verdad reforzamos este comportamiento y lo peor lo introducimos en creencias falsas que vamos generalizando.Y lo peor es la cultura que se esta vendiendo, creando y reforzando. Lo único que cabe esperar de todo es que pase la moda, pero no se yo porque es un bien en alza.


Yo personalmente que me enfrento a situaciones diarias muy dolorosas como el abandono de animales, la falta de ganas de aprender por parte de muchos propietarios/as de mascotas, el poco conocimiento de la especie, el auge de un producto como es el perro, un mercado poco respetuoso con la especie, la impotencia frente a unas leyes antiguas y sin eficacia sólo me queda esperar en la generación que viene si podrá cambiar las cosas y esa es mi única esperanza de ahí que me guste tanto el contacto con los más pequeños y darles cursos.

Están más abiertos a todo, no complican las cosas con mitos y creencias absurdas, sienten una empatía propia de su edad, aprenden rápido y son constantes.


ree

Si queremos avanzar hacia el respeto y la tenencia responsable debemos de tener una ética-




 
 
 

Comentarios


676323226

©2021 por PERROS@UN MUNDO MEJOR. Creada con Wix.com

bottom of page