LA IMPORTANCIA DEL JUEGO ¿Tu perro juega? EL JUEGO
- piedadramos3
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2022
La importancia del juego desde pequeños, es imprescindible, porque este hace que mientras juegan empiecen a entenderse entre ellos, la mandíbula cobra fuerza y aprenden también la mordida, ejercicio físico y mental por no contar con el aprendizaje del lenguaje corporal y las señales que se dan.
Un perro que esta socializado , que juega con todo tipo de perros será un perro que llegara a ser sutil con el tiempo y apaciguar, ademas de ser un perro alegre y entenderse con sus congéneres. A partir de los 3 o 4 meses cuando están con nosotros tendremos que dejar que jueguen .
Luego esta el otro lado de la correa, y son aquellos perros que no socializaron ,que no saben jugar, que cuando juegan gruñen sin saber porque, o son muy infantiles para su edad ,ponen la pata, muerden o incluso se hacen sus necesidades.También sus propietarios no supieron entenderles y intervinieron con falsas creencias como por ejemplo la falsa dominancia, y hicieron más perjudicial el encuentro .Hay que tener mucho cuidado ya que la motivación que le da a un perro estar con los suyos esta por encima de las personas.Eso quiere decir que si le llamo para que venga cuando esta jugando ,lo más normal será que no le apetezca dejar de hacer algo tan divertido y no acudirá a la llamada.Por eso tener cuidado y limitar las ordenes que no se vayan a cumplir, o sobreexcitar al perro sin necesidad.Lo más natural mientras juegan seria que el humano no interviniera, no tendría que ser necesario pero aveces las personas se asuntan de ver como juegan, debido a los gruñidos o las maneras de jugar entre ellos.
El juego es también una valvúla de escape,dado que los perros domesticados cuentas con muy pocas motivaciones a lo largo de su día a día ,deberiamos poder ofrecerles el juego para satisfacer una de las necesidades más primarias.
Cúando tenemos ya desde pequeños a nuestros perros y queremos jugar con ellos tenemos que entender que hay que poner unos limites y unas reglas,dado que nosotros no somos como ellos no podemos jugar de la misma forma,otro gran error que suelo encontrarme cuando voy a dar alguna clase,es que se jugo con ciertos perros de malas maneras,se les forzo a situaciones que a ellos no les gustaba y no entendimos las señales que en ese momento nos daban.Resultado, perros que tienen miedo a las manos,a ciertas posturas,a que les toque partes de su cuerpo como barriga,orejas,etc y perros sobrexcitados.El juego no es para sobrexcitar todo lo contrario ya hemos dicho que es una valvula de escape,asi esque si queremos jugar con ellos habra que hacerlo de otra forma al igual que a nosotros no nos gustaria vernos en su juego¿verdad?
Si os apetece saber que juegos son eriquecedores para jugar con ellos ponerlo en comentarios y podemos seguir comentando este post.
Un saludo a todos
Piedad Ramos
Comentários