EDUCACIÓN CONSCIENTE BIORRITMOS CANINOS
- piedadramos3
- 21 nov 2022
- 3 Min. de lectura
PRINCIPIO NÚMERO 7 DE MI NUEVO LIBRO
LOS PRINCIPIOS PARA LLEGAR AL EQUILIBRIO CON TU PERRO
7. PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN CONSCIENTE-BIORRITMOS
¿Qué es el biorritmo y para qué sirve?
De bio- y ritmo. 1. m. Ciclo periódico de fenómenos fisiológicos que en las personas puede traducirse en sentimientos, actitudes o estados de ánimo repetidos cada cierto tiempo.
¿Qué son los biorritmos del cuerpo humano?
Se conoce cómo biorritmo al ciclo de fenómenos fisiológicos que se repite de manera periódica y que incide en el estado anímico, las emociones y los sentimientos de los seres humanos. Los biorritmos, por lo tanto, influyen en la conducta de las personas.
Fuente. Google-
LOS BIORRITMOS CANINOS. O relojes biológicos de nuestros perros, ya vienen programadas genéticamente en ellos,
El hipotálamo, es el encargado de entre otras muchas funciones del control de los ritmos circadianos. En perros es el reloj interno de aproximadamente 24 horas, y van a influir en su bienestar emocional y físico. Para que lo entendáis un ritmo circadiano sería el relacionado con la luz, que se duerme de noche y se despiertan por el día. Si el perro no duerme por la noche podremos llegar a tener problemas de conducta y posiblemente físicos.
Ya que todo está íntimamente relacionado, al Sistema Nervioso Autónomo, Sistema Neuroendocrino, y Sistema Inmunológico.
En los perros que trato los hay con problemas de conducta que están relacionados con las alteraciones que se producen en su vida en los ritmos circadianos. Y para empezar a tratar a estos, hay que cambiar su modo de vida.
Hablemos de los tres puntos más importantes de una buena calidad de vida en perros respetando su reloj biológico, y más aún si se vive en ciudad.
BIORRITMOS CANINOS/LUZ SOLAR
POR LAS MAÑANAS
PICOS MUY ALTOS DE ACTIVIDAD
VERANO
7:30H
ACTIVIDAD FUERTE
INVIERNO
8:30H
DE 1H O MÁS
AL MEDIO DÍA
PICO MODERADO
VERANO
12.00/13:00 H
ACTIVIDAD MODERADA
INVIERNO
1100/12:00 H
40 M/ 1H MINIMO
TARDES
PICO DE INTENSIDAD ALTA
VERANO
1800H/19:00H
MINIMO 1H DE ACTIVIDAD O MÁS
INVIERNO
1630H/17:00H
MINIMO 1H
NO HACER LA ACTIVIDAD DE NOCHE O CÚANDO ANOCHEZCA
Conclusión: Según esto, y para dar respuesta a una de las preguntas que más me hacen ¿Cuánto debería salir mi perro?, como veis, es más compleja de lo que parece. Un mínimo de 5 o 6h diarias, menos ya será responsabilidad de la familia del perro pudiendo aparecer ciertos comportamientos no deseados, y si seguimos acortando, los problemas no se harán esperar En esto último sería mejor no tener perro, si no lo tienes y estás pensando en tenerlo, medita muy bien esto que estas leyendo.
Otra cuestión importante es: ¿Puedo soportar estoicamente que mi perro madrugue más que yo?, es decir que me levante a las 630h, de la mañana o antes, porqué muchos lo hacen, al oír ya ruidos del vecino, o de parte de la familia despertarse, para ir a trabajar. Recuerda sois una manada ellos no entienden por su naturaleza quedarse quietos en su maravillosa cama, con el calorcito de la calefacción,

estoy segura que los hay, pero son los menos.
También será porque tienen necesidad fisiológica, y te avisan que no pueden esperar, y a propósito de esto quiero hacer un pequeño aviso para muchos. Dejar que el perro aguante hacer sus necesidades hasta que ya he desayunado, me he vestido y en otros casos hacen la casa, me parece una burrada ¿Pregúntate como te sentirías en ese caso por favor? No podemos anteponer esto a ellos, puedes tomar algo ligero y salir para luego volver con las pilas recargadas.
Espero os haya gustado y si queréis seguir leyendo mi libro muy pronto se pondrá a la venta, un saludo.
Piedad Ramos
Commentaires