CASTRACIÓN/HEMBRAS
- piedadramos3
- 23 may 2022
- 3 Min. de lectura

Se considera que el mejor estro a nivel biológico para criar es el tercero, de manera que evitemos el riesgo de criar con hembras demasiado jóvenes. Em perras de razas pequeñas podemos adelantarlo. La edad limite se considera que son los 8 años, aunque se recomienda para primíparias no superar los 5 años.
La gestación dura de 56 a 72 días desde el primer apareamiento-
La castración deberá esperar al primer o segundo celo, dado que de hacerla antes podemos correr riesgos, como por ejemplo, incontinencia urinaria, vaginitis, ademas de no desarrollar correctamente el crecimiento.En perras grandes seria aconsejable esperar un año, y en perras pequeñas, después del primer celo.
La castración en perras es mediante cirugía, y ha de ser sedada -(Anestesia general)
En el método tradicional de castración (ovariohisterectomía, OHE) se extirpan, además de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio, eliminándose así el riesgo de que la hembra sufra enfermedades relacionadas con el útero, como la piometra, consistente en una infección.
Otras opciones:
Microchips con desloredina
Un método nuevo que parece estar dando resultado, es la implantación de microchips debajo de la piel. Estos microchips contienen desloredina, una sustancia que contrarresta la producción de GnRH, la hormona de la sexualidad.
Estos implantes liberan progresivamente el producto. El comportamiento puramente sexual de los animales prácticamente se anula. La función reproductiva queda aletargada. Es un método que puede utilizarse tanto en hembras como en machos y también es apto tanto para perros como para gatos.
La implantación del microchip puede servir de prueba para valorar el comportamiento del animal luego de la castración. De esta manera, se puede observar durante un tiempo como evoluciona la mascota y luego someterla a la castración quirúrgica definitiva.
Si estás pensando en castrar a tu mascota, debes solicitar una entrevista con un profesional, consulta tus dudas y la situación del hogar y del animal. Seguramente, él te ayudará a tomar la decisión más conveniente.
Efectos secundarios de la castración de una hembra
Aumento de peso: Las perras castradas pueden desarrollar sobrepeso más fácilmente a raíz de que ya no se liberan las hormonas sexuales responsables de regular la sensación de hambre y el metabolismo. Las perras con sobrepeso corren un riesgo mayor de desarrollar patologías como diabetes, trastornos cardíacos y circulatorios y artropatías, y pueden tener menos energía y menor tolerancia al calor, así como una esperanza de vida más reducida. Por todo ello, antes de la castración o a raíz de esta, es importante controlar la ingesta energética de la perra y, si fuera necesario, reducir las porciones un poco y/o cambiar a un pienso bajo en energía. El ejercicio también es una buena forma de prevenir el sobrepeso tanto en animales castrados como sin castrar.
Cambios en el pelaje: Después de la castración pueden producirse cambios en la calidad del pelaje, lo cual puede ser más manifiesto en las razas de pelo medio y largo, ya que pueden experimentar un mayor crecimiento del manto inferior.
Incontinencia urinaria: Puede aparecer aproximadamente a los 10 meses de la castración y hasta varios años después. Normalmente es posible tratar con éxito la incontinencia con fármacos, pero el tratamiento puede ser de larga duración, a veces incluso de por vida. Antes de diagnosticar incontinencia han de descartarse otras causas de la pérdida de orina, como una infección de las vías urinarias.
ENFERMEDADES QUE EVITAMOS
En las hembras la esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y los cánceres de mama y de matriz (quistes y tumores ováricos y mamarios). También elimina el celo y desaparecen de por vida los embarazos psicológicos.
Aquí tienes toda la información, cualquier duda ponlo en comentarios
Un saludo
Piedad Ramos
留言